¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para garantizar que tienes la mejor experiencia y seguridad posibles. Actualizar ahora

×

Dr. Elias Córdova Sastré

Médico, Pediatra, Neonatólogo, Maestría en Dirección de Hospitales, Maestría en Educación, CEO Neokids

Dr. Elias Córdova Sastré
54 años
Permiso de conducir
Villahermosa (86035) México
Status profesional
Freelance (autónomo)
Abierto a oportunidades
Sobre mi
Médico Pediatra Neonatólogo, CEO de NEOKIDS Grupo Pediatrico Neonatal, catedrático en las universidades UJAT y UAG campus Tabasco. Maestro en Administración de Hospitales y Maestro en Educación.
COGNOSCITIVISMO
10 sept 2015
¿Qué es el aprendizaje para los cognoscitivistas?


Es un proceso dinámico en el que interviene el entorno, prestan atención a la interacción del individuo con el entorno; memoria atención y percepción son temas centrales en el estudio del aprendizaje cognoscitivista.

La relación entre lo que conocemos y estamos por conocer, es la clave del aprendizaje. El aprendizaje se produce a partir de la experiencia, como representación de la realidad.


¿Cuáles son los aportes del cognoscitivismo al campo de la educación?


Piaget y la psicología genética: Epistemólogo, biólogo y psicólogo suizo, entendió la inteligencia como una extensión de determinadas características biológicas esenciales. Un aprendizaje inherente a la vida. El aprendizaje depende de dos conceptos centrales: 1) la organización de lo que ya conocemos y 2) la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones de aprendizaje

Heredamos un modus operandi, una capacidad de aprender, por eso el aprendizaje está relacionado con el desarrollo. La inteligencia se adapta a través de esquemas; estructuras que semejan una secuencia de acción. Mucho más importante que asimilar un nuevo contenido, es el aprendizaje de la adaptación, de las tácticas e instrumentos de que dispone el sujeto para incorporar nueva información y nuevos esquemas a los que ya se tiene.

Establece cuatro estadios universales del desarrollo: sensoriomotor, pensamiento preoperacional, operaciones concretar y operaciones formales o abstractas.


Ausubel y el aprendizaje significativo: Psicólogo y pedagogo estadounidense. El aprendizaje es una construcción de significados que se produce en un sujeto que ya tiene una base (lo que ya sabe) y lo que está aprendiendo; debe vincular lo que ya sabe con los conocimientos previos, por lo que para un aprendizaje significativo se necesita: un contenido significativo (que tenga estructura y guarde una lógica interna para que se relacione con conocimientos previos), actitud favorable hacia el mismo (motivación). Los conceptos esenciales son: conocimientos previos, organizadores previos, conceptos clave, diferenciación progresiva y recapitulación integradora.


Teoría Gestalt: Palabra de origen alemán que significa figura, configuración o estructura, esto quiere decir que la mente configura lo que le llega a través de los sentidos, o memoria. El axioma el todo es mayor que la suma de sus partes, identifica a esta escuela.

Leyes de la Gestalt: principio de semejanza, principio de proximidad, principio de simetría, principio de continuidad, principio de dirección común, principio de simplicidad, principio de la relación entre figura y fondo, principio de igualdad o equivalencia, principio del cerramiento, principio de la experiencia.


Teoría de Bruner y el aprendizaje por descubrimiento: Psicólogo y pedagogo Estadounidense; su teoría mezcla teorías de Piaget con Gestalt; el aprendizaje consta de tres fases: asimilación de nuevos contenidos, integración de los nuevos contenidos y evaluación de los mismos. Propuso una enseñanza basada en un currículo en espiral, con contenidos interrelacionados y centrados en el alumno. El alumno debe descubrir los contenidos bajo una motivación suficiente que permita el aprendizaje.

El aprendizaje debe suponer la resolución de problemas bajo un desafío que incite a su resolución.


Vygotsky y la zona de desarrollo próximo (ZDP): Psicólogo ruso considerado uno de los de mayor influencia en el campo de la educación, su teoría se enfoca en conceptos como herramientas psicológicas, mediación en internalización; el concepto más conocido es la ZDP. Destaca el lenguaje como la actividad cognitiva más importante ya que cumple una doble función: comunicativa y reguladora del resto de procesos cognitivos superiores. A diferencia de Piaget (construcción cognitiva individual a una de base social), el desarrollo cognitivo pasa de una construcción externa, social, intersubjetiva, a una regulación interna, individual, personal, todo a través del lenguaje que pasa de ser social a personal. El sujeto aprende un lenguaje de la sociedad, pero al internalizarlo lo organiza y utiliza como expresión. La relación entre aprendizaje y desarrollo es marcada por el concepto de ZDP.

Hay dos niveles de desarrollo: desarrollo actual (tareas que puede hacer sin ayuda externa) y desarrollo potencial (tareas que es capaz de hacer con ayuda o nivel de responsabilidad adicional); la distancia entre los dos se conoce como ZDP o zona de desarrollo potencial. Es en la ZDP donde puede moverse la enseñanza y el aprendizaje. La educación estimula el desarrollo por medio de sucesivas ZDP.


Para que la enseñanza sea eficaz y eficiente, debe trabajar en el límite superior del desarrollo y permitir la transferencia de responsabilidades.







RECIEN NACIDO PATOLÓGICO
06 jul 2015
Presentación en Prezi sobre el Recién Nacido Patológico; Hemorragia Intraventricular, Leucomalacia, Hidrocefalia, Retinopatía, SAP, TTRN, EMH, Neumonia, SAM, Enterocolitis.


COMIC SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
15 jun 2015

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
15 jun 2015
INTRODUCCIÓN:

Inteligencia artificial es un tema de actualidad pero que no necesariamente tiene que ver con lo que nos viene a la mente sobre robots y maquinas caminando o que vemos hasta en películas, es un concepto que está empezando a tomar forma y que en parte se ha desarrollado por las teorías que han permitido comprender el lenguaje de la comunicación y el cómo aprendemos o cómo aprende nuestro cerebro. En el siguiente documento se habla de estos fundamentos y se da un repaso sencillo sobre las bases de la actual inteligencia artificial.

DESARROLLO:

Hablar de inteligencia artificial nos hace repasar ciertos conceptos y detalles de los cuales debemos partir para comentar sobre este hecho, es un enfoque multidisciplinario pues el progreso que se ha tenido en relación a ello, ha implicado diversas disciplinas.

La cibernética por su parte, estudia los sistemas reguladores donde intervienen la teoría de control y teoría de sistemas, esto se traduce en funciones de control y comunicación, algo que los seres vivos realizamos de forma natural y lo cual se ha imitado en las máquinas, de ahí que se tengan como base. El flujo de información que rodea un sistema, y como esta información le permite un control a si mismo, es lo que ha llamado la atención durante años y ha generado estas teorías las cuales se han adaptado a modelos matemáticos, psicológicos, físicos y mecánicos que se interrelacionan en lo que se conoce como conexionismo.

El conexionismo, viene a explicar la forma en como se desarrolla el pensamiento y capacidades intelectuales a través de redes neuronales; una alternativa a la clásica metáfora del ordenador, en la que todo lo relacionado a la forma de pensar se comparaba con una computadora, con el hardware y el software, siendo posible la inteligencia dependiendo de la forma en que el “software” procesara la información.

El conexionismo permite explicar estas conexiones que establecemos cuando hablamos de inteligencia artificial, al combinar biología y tecnología. Pero a final, es el sistema lo que importa en relación a como se relaciona con el entorno o exterior y como una determinada orden pues ser procesada de tal forma que ejecute una acción y con esa experiencia de acción ejecute otras más.

Los modelos conexionistas dotan de un nuevo paradigma para comprender cómo la información puede ser representada en el cerebro. Lo anterior es la base de las investigaciones actuales sobre inteligencia artificial ya que se realizan modelos de redes neuronales criadas en laboratorio, si bien están en una primera fase, con el tiempo se verán los frutos al mejorar los rendimientos de los actuales modelos existentes al reforzar estas habilidades de aprendizaje.

Hablando entonces de inteligencia artificial y robots, estas investigaciones demuestran que un robot puede tener éxito con un cerebro biológico que le permita tomar sus “decisiones”. Resulta complejo comprender la actividad neuronal a mayor tamaño de cultivos, y si a eso le sumamos una estructura tridimensional como en el cerebro humano, entonces la cosa se complica aún más.

Algunos de los avances que se han logrado en este sentido de inteligencia artificial, se han aplicado al campo de la medicina, donde ya se cuentan con implantes para detectar óxido nítrico, cascos que mejoran la depresión, ojo electrónico para invidentes, entre otras cosas.


CONCLUSIÓN:

Para hablar y entender sobre inteligencia artificial, debemos acudir a diversas disciplinas que nos van a permitir tener una mejor noción del lugar en donde nos encontramos y desde donde hemos partido, con el devenir de los años las teorías de robots que se acostumbraban manejar en la mitad del siglo pasado, son aun sueños ya que si bien se ha avanzado, aún falta mucho por hacer y parte de estos avances se han logrado al comprender y estudiar la forma en como nos comunicamos y lo sorprendente que es nuestro cerebro.


REFLEXIÓN:

1. Motivo de elección de la lectura: El título llamativo me hizo tomar ese texto para comentarlo.

2. Inicio de la escritura: Lectura de temas sobre inteligencia artificial e ideas asociadas a ello.


REFERENCIAS:

Dar click sobre los enlaces o hipervínculos.

COMIC LECTURA Y ESCRITURA EXPLORATORIA
14 jun 2015
En este comic realizado en Pixton, se muestra la importancia de saber gestionar la información o búsqueda en internet y tiene relación con la entrada anterior del blog.

LECTURA Y ESCRITURA EXPLORATORIA
13 jun 2015
INTRODUCCIÓN:

Hoy en día tenemos acceso a un sin fin de documentos en internet y la información es tan vasta que debemos saber buscar y ser gestores eficientes y eficaces de la información disponible en la red. Ello implica contar con competencias que nos permitan saber buscar y saber leer un texto.

En el documento se comenta los puntos de interés en relación a leer un posible texto académico y una guía sobre que debemos analizar. Se realiza la lectura de un documento publicado en una revista digital y se hace el análisis sobre la pauta comentada.

DESARROLLO:

Todos los días leemos un sin numero de textos en revistas, libros, periódicos, anuncios, letreros, y por supuesto en Internet; posiblemente leamos más ahora en digital que en impreso, y esto dependerá de la facilidad con la  que naveguemos, de nuestro acceso a internet, de la rapidez de nuestro servicio web, del interés sobre ciertos temas, y de la facilidad con la que podamos sentirnos en ambiente con el uso del internet, entre otras cosas.

Pero no podemos perder de vista que la cantidad de información que existe actualmente en internet, precisa de nosotros una búsqueda eficaz y eficiente, lo cual traduce saber buscar, conocer buscadores, saber discernir de una página confiable de la que no lo es, saber como traducir textos, saber usar términos de búsqueda, conocer aplicaciones o herramientas que nos permitan guardar nuestras páginas o enlaces y además hacerlo en el menor tiempo posible.

En ese sentido, y en relación al texto que pretendamos leer en internet, debe pasar cierto filtro que debemos aplicar para descartar textos académicos de los que no lo sean, desde la página en la cual lo leemos, hasta el autor que redacta el texto son temas que debemos tomar en cuenta al leer un texto en internet.

Con respecto a la página, autores, citas, propósitos del texto, etc, no es lo mismo que se lea sobre la salud global en un blog, a que se lea sobre ello en la página de la OMS por citar un ejemplo. O que se lea sobre ébola en cualquier blog o página a que se lea sobre ébola en la página del CDC de Atlanta o en la de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Por otro parte, quien lee, debe tener muy en cuente el motivo de la lectura, si tiene en cuenta el objetivo de la misma, entonces puede saber si su lectura va a ser local, global, elaborativa o crítica. Podrá evaluar un texto partiendo del conocimiento previo que tenga sobre dicho tema, quien y por que lo escribe, cual es el objetivo sobre lo escrito, si el texto o lo comentado pasaría una prueba o experimento de comprobación, si existen incoherencias en lo comentado, si hay evidencia suficiente que apoye la idea central del tema y en que se basa, y finalmente hacer una conclusión adecuada sobre lo leído, dependiendo de que tan fuertes fueron sus argumentos para convencer sobre el tema.

En relación a la lectura presentada sobre “la inteligencia artificial”, redactada por Renato Gómez Herrera, el autor es licenciado en literatura dramática y teatro, una búsqueda rápida en el buscador google, arroja pocos datos sobre el y no se aprecia que sea un experto en el tema central que se maneja en el texto. La página que lo aloja si bien es de la UNAM, es una revista digital dirigida a jóvenes de nivel bachillerato y en sus instrucciones a los autores comenta que los textos deben ser de divulgación que despierte el interés de los mismo y no con fines de texto escolar ni de nivel de expertos.

Por otro lado y tomando en cuenta lo ya comentado, es por ello que la página no muestra bibliografía, y si bien se redacta con un lenguaje fluido e interesante (dada las instrucciones hechas a los autores); la lectura es muy básica para el título del tema en cuestión.

CONCLUSIÓN:

Luego de comentar los argumentos que nos llevan a saber cuando estamos frente a un texto académico del que no lo es, o lo que llamaríamos la lectura critica, y analizar el texto sobre inteligencia artificial, podemos decir que este texto dista de ser un documento académico ya que no pasa el filtro sobre las pautas comentada o guía de una lectura crítica.


REFLEXIÓN:

1. Motivo de elección de la lectura: El título llamativo me hizo tomar ese texto para comentarlo.

2. Inicio de la escritura: Luego de leer los documentos enlazados, y leer propiamente el documento a comentar; partí de lo citado en los textos sobre lectura crítica.


REFERENCIAS:


Dar click sobre los enlaces o hipervínculos.

Estudio y Tiempo
02 jun 2015
En relación a la actividad planteada por la UNADM con respecto a la lista de actividades, y distractores:

HORARIOS:
Lunes a Viernes: 
8am a 15pm: Trabajo
15pm a 17pm: Comida-Familia
17pm a 20pm: Trabajo
20pm a 22pm: Familia, Pendientes diversos
22pm---------: Familia-Lecturas

Sábado:
8am a 15pm: Trabajo
15pm---------: Familia, Diversos, Lectura

Domingo:
Familia, Lectura, Diversos


DISTRACTORES:
  1. Redes sociales
  2. Lecturas no afines
  3. Juntas, Reuniones, etc.
  4. Viajes



APRENDIZAJE AUTÓNOMO
31 may 2015

SER ESTUDIANTE EN LINEA
07 may 2015
La era del Internet ha hecho posible los estudios en línea y cada día más escuelas participan de este hecho y se vinculan a ello; este tipo de educación a distancia tiene sus orígenes desde hace mucho con el correo como primera etapa, luego vino una segunda etapa alrededor de los años sesenta con el uso del multimedia (radio, televisión, telefonía); posteriormente, en los años setenta se cuenta con la telemática, con el CD-Rom como elemento distinguible, y a partir de los noventa llega la era de la enseñanza colaborativa basada en Internet. 
Hablar de colaboración es hablar de participación y es hablar de actividad, es hablar de gestionar, regular y autoaprender. Al estudiar en linea se debe mantener una actitud proactiva, tener metacognición o compromiso con el propio aprendizaje, es estar conscientes de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias, y saber además, trabajar en colaboración, en equipos de trabajo; se deben tener metas propias que lo impulsen a uno a seguir adelante ya que uno se pone sus propios límites. 
El estudiante en línea al desarrollar metacognición, deja atrás el aprendizaje dirigido, evita memorizar y repetir el conocimiento, gestiona y administra su información a su ritmo y tiempo disponible, lo que hace posible que sea un alfabeta digital. 
Un alfabeta digital en palabras de Cabero sabe "conocer cuando hay una necesidad de información, identifica la necesidad, trabaja con diversas fuentes y códigos, sabe manejar la sobrecarga de información y discrimina la calidad de las fuentes, organiza y usa la información eficazmente y la sabe comunicar a sus pares.


eduPLEmooc De docentes conectados a docentes en red(ados)
22 ene 2014
En este mes de Enero dio inicio el curso sobre Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), dirigido por educaLAB; en la semana se realizó la unidad 2 con el tema que lleva por título "de docentes conectados a docentes en red(ados)" en donde se nos invita a participar en actividades que incluyen Twitter, Google Drive, y Blogger; durante esta actividad, se nos hizo participar en el análisis de una cuenta de Twitter con el objetivo de incrementar nuestros conceptos a través de buenas prácticas realizadas por otros docentes, instituciones, o personas con actividad afín. La sola actividad he de reconocer que no me dejo tanto como el calificar actividades realizadas por otros participantes, en donde pude apreciar los análisis realizados por ellos y valorar y comparar mi actividad con la de ellos; me permitió conocer y aprender sobre herramientas de análisis de cuentas en redes sociales, como Social Bro, y Followerwonk, que permiten realizar una mejor actividad en cuanto al análisis de una cuenta, y hacer una mejor presentación de un trabajo como el propuesto. Sin duda mucho que aprender y mucho por avanzar en este excelente curso, que permite además conocer a pares en diferentes países y de giros diversos. 
Me interesó analizar la cuenta de un profesional sobre TIC de nombre +Alfredo Vela (@alfredovela) quien se dedica a realizar infografias o subir contenido sobre TIC, con una presencia de más de 2 contenidos por hora. 

Comparto el análisis realizado el cual ahora se que es bastante perfectible y en los que puedo usar las herramientas comentadas: Análisis sobre cuenta de @alfredovela
Otra de las enseñanzas en esta actividad es, el poder concluir sobre cuales son las actitudes, o de que forma nuestra participación en una herramienta como Twitter, puede tornarse en enseñanza y aprendizaje significativo para quienes interactúan con nosotros, y sobre todo, que código debemos respetar al realizar publicaciones.
LA EVOLUCION DE LAS TECNOLOGIAS EDUCATIVAS
12 ene 2014
Las Tecnologías Educativas (TE) y/o las Nuevas Tecnologías Educativas (NTE) están cambiando la forma y la manera de aprender; en su desarrollo y evolución se pueden distinguir algunos momentos, los cuales dependiendo del autor, van tomando nombres y formas que determinan cada situación histórica:
I.- Momentos Iniciales: 
Sofistas, fueron los precursores de las TE, quienes se preguntaron por problemas asociados con la percepción, motivación, diferencias individuales, y evaluación, y en reconocer que diferentes estrategias instruccionales producen diferentes resultados.
Comenio (1592-1670), quién reclamó la viabilidad de utilizar en la enseñanza medios más amplios que los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza.
Campanella (1568-1639), quién en su “Ciudad del sol”, comentaba que los niños aprendían a través de la observación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban a la ciudad.
Rousseau (171-1778), quien con su propuesta del paidocentrismo, reclama que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante, así como las estrategias que se apliquen, que deben adaptarse a las características psicológicas de los alumnos, propiciando al mismo tiempo la participación activa de éste en su proceso formativo.
Thorndike (1874-1949), con su ley del efecto, como uno de los precursores de la psicología conductista. Autor que fue también de los primeros en realizar investigaciones sobre los medios, en concreto sobre el recuento de palabras en los textos escolares.
II.- Incorporación de Medios Audiovisuales y Mass Media:
Escuelas de Instrucción Visual Militar en la Segunda Guerra Mundial: 1941 La Oficina de Educación de EE.UU. forma la División de Ayudas Visuales para la Formación Guerra.
1954 El Instituto de Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, incorpora el uso de medios audiovisuales de forma oficial; la base y postulados del razonamiento se centran en la necesidad que el profesor cuente con buenas herramientas audiovisuales para desarrollar su actividad profesional docente, se pensaba que mejorando los instrumentos técnicos se mejorarían los productos a alcanzar por los estudiantes y los procesos a desarrollar.
III.- Influjo de la Psicología Comportamental:
Posterior a los medios audiovisuales y los "mass media" la psicología conductista impacto a la TE. La enseñanza programada, que inicialmente se presentó de forma lineal, para alcanzar hacia la década de los 60, la vertiente ramificada impactó profundamente.
IV.- Teoria de Sistemas:
(1970-1980) Teoría de sistemas y enfoque sistémico aplicado a la educación: Diseño Instruccional